Diseños
curiosos de Arcos |
 |
Autor - Juanjo Hernández
Diseño Web- Jazz Video |

Foto: Archeryhistory.com |
|
Como
cualquier útil, el arco ha experimentado una serie de
cambios en su diseño hasta llegar a los que conocemos en la
actualidad. Desde que entró como deporte y fue redescubierto
para la caza con arco son muchos los "atrevidos" que han
intentado sacar provecho a su imaginación experimentando con
nuevos diseños e innovaciones en los arcos para poder sacar
mayor rendimiento. Buscando en revistas antiguas, dando un
paseo por internet, o visitando a viejos amigos en esto de
tirar flechas, sacamos a la luz una serie de CURIOSOS
DISEÑOS, que me gustaría compartir con vosotros. |
|

Foto: Archeryhistory.com |
Parafraseando el titulo de la película cómica de los años
70, aquí tenéis a
"Aquellos
Chalados con sus Locos Cacharros"
disfrutad
de ellos. |
 |
La firma Browning diseñó este
arco recurvo, en él puede apreciarse que el diseño permite
que las palas se plieguen sobre el cuerpo, para facilitar el
transporte del arco.
Foto: Archeryhistory.com |
|
 |
Estilizado diseño del arco Howatt Eldorado realizado en el
año 1970. Varios de
sus elementos, tales como la empuñadura y el alojamiento
para el reposaflechas entre otros, estaban confeccionados
con perlas resina .
Foto: Archeryhistory.com |
 |
Seguramente que con mucha
dificultad y grandes dosis de imaginación, los amantes y
seguidores de los arcos de la araña negra, podrán reconocer
en este diseño un arco del prestigioso fabricante
estadounidense Blackwidow
Foto: Archeryhistory.com |
|
 |
York Archery decidió en el
año 1964 comercializar su modelo "constellatión" colocando
estos dos curiosos "seudoestabilizadores" en el cuerpo.
Foto: Archeryhistory.com |
 |
|
Como
sabemos un arco puede ser de una pieza o monoblock o desmontable
o take Daw. si nos
decantamos por la segunda opción la cuestión es tan simple
como
desmontar las palas, o nos complicamos mucho más la vida y
desmontamos el arco por la mitad.
Como es obvio esta segunda
opción nos lleva a diseñar un fuerte entramado para poder
tener un arco regusto. Ben Pearson Archery comercializa en
su catálogo de
1973 este modelo "centurión" de 64 pulgadas. las
revistas de la época se hacen eco del sistema utilizado en
su fabricación. Foto:
Ben Pearson Archery |
 |
Un solo
arco, o mejor dos por el precio de uno, todo es cuestión de
tener ganas de ponerse diseñar y fabricar. El fabricante denominó con
el nombre de "tarántula" a su modelo.
Foto: Archeryhistory.com |
|
 |
Saunders
Cutaway Clearence Sigt Windows, se quedó sin nombre su
fabricante cuando en 1960 puso a la venta este modelo.
Diseño de la empuñadura algo
complicado pero ciertamente espectacular.
Foto: Archeryhistory.com |
 |
La concepción del arco
actual, dejó tras de sí, un sin fin de diseños como este One
Limb. Un prototipo
de arco de una sola pala y un juego de ruedas céntricas y
polea. Como podéis apreciar la pala está en la parte
inferior y por delante del cuerpo, la cuerda se encuentra
sujeta a la parte inferior del cuerpo y se engarza en el tip
de la pala tras dar la vuelta completa al arco
Foto: Archeryhistory.com |
|
 |
La
búsqueda de una salida de la flecha desde el arco lo más
central posible, lleva a los diseñadores a trabajar sobre
este concepto, esto pone en el mercado prototipos como este.
Foto: Archeryhistory.com |
 |
Allen, que como sabéis
patenta el moderno arco de poleas, comercializa en el año
1975 este arco compuesto con un sistema de dobles poleas,
dos en el cuerpo y dos en los extremos de las palas.
Foto: Archeryhistory.com |
|
 |
Un raro
intento de adaptación de un arco recurvado a poleas.
El sistema se engarza a los
tips de la pala.
Foto: Archeryhistory.com |
 |
Curiosa la empuñadura de este
modelo Gladiator de Pachmayr, adelantada al cuerpo
recto del arco y sujeta a este por medio de una barra
superior y directamente en la parte inferiror. |
|
 |
Jennings
Archery distribuyo este Unistar One Cam. para muchos de los
que conocieron en su momento este y otrros modelos de arcos
compuestos que utilizaban este sistema eran los "arcos con
pajarita" por su sistema de poleas con esa forma, tal y como
se puede observar en la imagen. |
 |
Como es obvio, no solo los
arcos han sido los que "sufrieron" modificaciones desde su
inicio. En esta ocasión podemos apreciar un visor ajustable
para un arco de poleas.
¿Creíais que vuestro visor
era complicado?
Foto: Archeryhistory.com |
|
 |
SIN COMENTARIOS
Cada uno se divierte como
quiere
|
 |
Aunque así, a simple vista,
pueda parecer un modelo de una conocida marca de grifería,
es uno de los disños de disparador que su utilizó mucho en
los años 1975 a 1980.
Foto: Archeryhistory.com |
|
 |
Diseño de
cuerpo en aluminio de tres piezas. Las partes superior e
inferior permiten un diseño en "V" absolutamente radical.
La empuñadura puede variar su
posición según las necesidades del usuario y su apertura. |
 |
Bear Archery comercializa su
"Delta v 62" con un revolucionario sistema de poleas.
Sin un plano ¿quien es
capaz de desmontar y montar los cables de ese arco?
Foto: Archeryhistory.com |
|
  |
La
firma Browning presente su división de Browning Compound
Bows: Short
Browning, Standard, Browning Woodsman. etc.
Foto: Archeryhistory.com |
 |
En esta época en la que la
madera es el alma de todo arco, el trabajo de diseño para
poder proporcionar a los cuerpos la resistencia suficiente
para el trabajo a realizar es patente en todos los modelos.
este es un modelo Eileen |
|
 |
La
prestigiosa revista Archery World, en su número de enero de
1974 exponía en portada los avances realizados sobre los
arcos de poleas tras su presentación en la Feria de Las
Vegas. Entre estos modelos destacaba el diseño del Kam-Act
por su originalidad .
Foto: Archery World |
  |
La firma
Martin Archery presentó en Las Vegas, el Arco Kam-Act dando
una revolución al mundo del arco compuesto.
El Kam-Áct. es un modelo en
el que merece la pena que perdamos unos instantes en ver su
diseño.
Se trataba
de un arco que combinaba el efecto de las palas para dar
potencia al arco y unas poleas para proporcionar un ligero let-off.
Esto hacia que el diseño
del arco aportara al arco
cuatro palas o mejor dicho dos palas y dos soportes largos
para las poleas.
El sistema no utilizaba
cables era una sola cuerda que se encontraba engarzada en
cada una de las palas. |
 |
|
En el catálogo de ese año de
Martin Archery
podemos observar los modelos Mk2.
Al contrario que su antecesor
las palas estaban provistas de una recurva lo que de daba
mas potencia y el diseño de las poleas era mucho más radical,
el conjunto proporcionaba mucha mayor potencia que su
antecesor.
|
|
 |
 |
Otro prototipo de arco de
poleas diseñado específicamente para conseguir un tiro
central sin que afecten los cables del sistema de poleas al
no tener que utilizar barra de separacables.
Foto: Archeryhistory.com |
|
 |
En 1977
Precision Shooting Equipment PSE cambia el sistema de
poleas en sus arcos ofreciendo en el mercado los modelos
PSE Presidential Citation Dotando a cada pala en su mitad
y en la cara interior de una polea, además de la del extremo
de la pala.
Foto: Archeryhistory.com |
 Fotos: Archeryhistory.com |
Otro de los diseños en los
que merece la pena perder unos instantes es en el
correspondiente al sistema empleado en los arcos Dinabo
Un sistema de una sola
polea en la parte inferior y pala flexible en la parte
superior. el arco podía desmontarse y plegarse sobre si
mismo, para un mejor transporte.
Como es obvio el arco
debía montarse y desmontarse antes y después de su
utilización. En la foto de archeryhistory se puede apreciar
la robusted de larco que pisando sobre la pala flexible se
podía curvar para engarzar la cuerda en los canales de la
polea.
|
 |
Otros de los útiles del arco
que han tenido modificaciones es el visor. Son muchos los
diseños que se han producido hasta nuestros días, hasta los
diseños actuales. Este modelo Camsite es una prueba de ello.
Foto: Archeryhistory.com |
|
|
|
Merece la pena que visitéis
la página de Archery History una excelente recopilación de la
historia de los arcos
|